Tiempo actual
Cordoba

- Poco nuboso
- Temperatura: 32 °C
- Viento: NNE (20°), 31.5 km/h
- Presión: 1015 hPa
- Humedad rel: 34 %
- Visibilidad: 10 km
- Salida del sol: 07:38 -0300
- Puesta del sol: 18:54 -0300
Mié, 04/18/2018 - 14:00
Reunión Binacional Uruguay-Argentina de Agrometeorología & XV Reunión Argentina de Agrometeorología
Convocatoria de trabajos:
La AADA convoca a la presentación de trabajos científicos para la
Reunión Binacional Uruguay-Argentina de Agrometeorología & XV Reunión Argentina de Agrometeorología
Al momento del envío de resúmenes al menos uno de los autores del trabajo deberá haber registrado la inscripción al evento. Por cada inscripción se podrá enviar hasta dos (2) resúmenes.
El no cumplimiento de las condiciones de inscripción y pagos correspondientes y en las fechas establecidas determinará la exclusión del trabajo o trabajos del libro de actas de la Reunión.
Fechas importantes
Recepción de resúmenes (*):
5 de mayo al 14 de julio Evaluación de resúmenes por comité científico: 14 de julio al 31 de julio Comunicación de trabajos aceptados: Desde mediados de agosto de 2014 |
(*) Los trabajos recibidos durante el periodo de prorroga recibirán la confirmación del envío a partir del 7 de julio.
Podrán remitirse resúmenes para su evaluación dentro de las siguientes áreas temáticas (AT):
AT1. Agrometeorología y Biometeorología.
AT2. Micrometeorología, Relaciones Suelo-Planta-Atmósfera, Modelos de cultivos.
AT3. Instrumental, Redes de Observación, Teledetección y Geoprocesamiento.
AT4. Cambio y Variabilidad Climática, Vulnerabilidad, Adaptación y Resiliencia.
AT5. Adversidades agroclimáticas, Riesgo, Prevención de Impactos, Alertas Tempranas.
AT6. Enseñanza y Extensión para la Seguridad Alimentaria.
Se aceptarán resúmenes en español, portugués e inglés
Normas de presentación
Modelo de Resumen Extendido RBUA2014 (DOC - PDF)
Envío de archivos
Normas de presentación
La presentación del trabajo se hará sobre la plantilla con formato pre impreso que se hace disponible a los autores en esta Página. No obstante, a continuación se describen las características de la misma y detalles de contenido.
Se solicita utilizar el procesador de textos Microsoft Word (archivos con extensión “doc” o “docx”). Al momento de la divulgación a través del sitio web del congreso y en el soporte electrónico se convertirán a formato “PDF”.
Los Resúmenes Extendidos podrán tener hasta dos (2) páginas.
El documento deberá incluir:
- Título
- Autor/es
- Filiación
- Información de contacto (autor de contacto)
- Palabras clave
- Introducción
- Materiales y métodos
- Resultados y discusión
- Conclusión
- Agradecimientos (opcional)
- Bibliografía.
Configuración del documento
Tamaño de papel: A4
Márgenes y pie de páginas
Página impar:
- Márgenes de 2 cm (superior, inferior, derecho) y 3 cm (izquierdo)
- Pie de página: con texto “Asociación Argentina de Agrometeorología”, fuente Times New Roman 9 negrita con alineación a la izquierda.
Página par:
- Márgenes de 2 cm (superior, inferior ,izquierdo) y 3 cm (derecho)
- Pie de página: con texto “Reunión Binacional Uruguay-Argentina de Agrometeorología & XIV Reunión Argentina de Agrometeorología” fuente Times New Roman 9 negrita con alineación a la derecha.
Organización del texto: Dos (2) columnas, excepto las secciones título, autores, filiación y autor de contacto.
Título: Claro y conciso, se escribirá centrado en la página en letra mayúscula con fuente Times New Roman 12 negrita.
Autores: Indicados por su/s apellido/s seguido/s de las iniciales de su/s nombre/s separadas del apellido por una coma (,) con fuente Times New Roman 9 negrita con alineación a la izquierda y con sangrías de 1 cm (izq.) y -0, 2 cm (der.). Los autores deberán separarse entre si por un punto y coma (;) y se indicará para cada uno con números arábigos en formato “superíndice” la/s institución/ones a la/s que pertenece (filiación)
Filiación: Se indicará con fuente Times New Roman 9, con alineación a la izquierda y sangrías de 1 cm (izq.) y -0, 2 cm (der.)
Autor de contacto: Se deberá identificar a uno de los autores como autor de contacto, con un asterisco (*) luego de su/s apellido/s, y consignar la dirección de correo electrónico con fuente Times New Roman 10.
Los subtítulos (Introducción, Materiales y métodos, Resultados y discusión, Conclusión, Agradecimientos, Bibliografía) deberán ser escritos con fuente Times New Roman 11 negrita mayúscula y alineados a la izquierda en renglón independiente.
Palabras clave Que deberán estar separadas entre ellas por punto y coma (;), con fuente Times New Roman 9.
Cuerpo del texto: Times New Roman 10 con un interlineado sencillo y alineación justificada.
Las Tablas y las Figuras (gráficos y/o fotografías) se deberán insertar en el texto en el lugar que corresponda. En el caso de los gráficos y las fotografías deberán ser pegados como “Imagen (metarchivo mejorado)” y ubicados “en línea con el texto” (párrafo aparte). Los cuadros, gráficos y mapas deberán ser enviados en blanco y negro.
Fórmulas: utilizar un editor de ecuaciones.
Bibliografía: sólo deberán incluirse las referencias bibliográficas citadas en el texto. El formato de las citas bibliográficas y de las referencias se presenta en el modelo.
Las citas bibliográficas listadas en Bibliografía se escribirán con fuente Times New Roman 9, interlineado simple, alineación justificada y sangría francesa de 0,4 cm.
Denominación de los documentos a enviar
Solo se recibirán con el formato indicado, según la secuencia: |
Envío de archivos
En un plazo no mayor a tres días se enviarán las comunicaciones informando que el resumen ha sido recibido.
En caso de no recibir tal comunicación, solicitar información por correo electrónico.
Tenga a bien revisar, antes de solicitar la recepción del resumen, que el formato de envío haya sido el solicitado.